top of page

La fotografía, pintura y grabado serán protagonistas en la nueva exposición del MAT

Imagen: Museo de Arte del Tolima
Imagen: Museo de Arte del Tolima

El Museo de Arte del Tolima inaugura este 4 de octubre su nuevo ciclo de exposiciones, una cita que convierte el espacio en laboratorio de fotografía, pintura y grabado.

Son seis muestras abiertas hasta el 2 de noviembre, que se mueven entre la tradición y la contemporaneidad para poner a los visitantes frente a preguntas sobre el territorio, la memoria y el cuerpo.


Salón Tolimense de Fotografía


La 32° edición del Salón Tolimense de Fotografía llega con la exhibición de “En busca de la esencia perdida”, del colectivo Photo & Essence, que invita a recuperar la fotografía como lenguaje personal, libre de poses y modas. Son 66 obras de 22 artistas que apuestan por la autenticidad y el autorretrato del espíritu.

La segunda muestra, “Crónicas de piel”, del fotógrafo Pedro Pablo Marinello, se aproxima al cuerpo humano con una mirada íntima y contestataria. Parte de su trabajo dialoga con el colectivo Las Yeguas del Apocalipsis, de Pedro Lemebel y Francisco Casas, en un ejercicio de poesía visual que ha trascendido fronteras e instituciones, llegando incluso a colecciones del Museo de Arte Moderno de Nueva York.


Paisaje: la tradición y la tierra caliente


La pintura aparece con dos propuestas que ponen el paisaje en el centro. “Horizonte de un paisaje pintado", curada por Luis Fernando Bautista, rescata piezas de las colecciones del MAT firmadas por Ricardo Borrero Álvarez, Jesús María Zamora y Ricardo Gómez Campuzano. Se trata de un viaje a los inicios del siglo XX a través de escenas de la Sabana de Bogotá, la cordillera central y la geografía tolimense.

Por otro lado, el artista tolimense Diego Gómez presenta “Palmar”, un trabajo fruto de una década de exploración sobre los paisajes de tierra caliente. Con apoyo de la Beca Departamental de Creación, Gómez transforma el entorno en símbolos, atmósferas y abstracciones que interpelan tanto en lo ecológico como en lo espiritual.


Grabado: memoria, homenaje y pensamiento crítico


El grabado se despliega en dos dimensiones. Por un lado, “Revisión Histori@gráfica”, curada por Cristhian Moreno, reúne obras de maestros como Eduardo Ramírez Villamizar, Lucy Tejada, Beatriz González y Óscar Muñoz, mostrando cómo este lenguaje ha sido testigo y motor de transformaciones culturales en Colombia.


Asimismo, el museo rinde homenaje al artista y médico tolimense Fabio Morales con Taller vivo: El grabado de Fabio Morales”, una exhibición que reconstruye el taller del maestro como un espacio activo donde matrices, bocetos e impresiones revelan que el grabado no es solo técnica, sino una forma de pensamiento crítico y sensibilidad frente al mundo.



Las exposiciones estarán abiertas al público desde el 4 de octubre hasta el 2 de noviembre de 2025 en el Museo de Arte del Tolima, ubicado en la carrera 7 # 5-93, barrio Belén de Ibagué. Los horarios de visita son de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Una oportunidad para disfrutar del arte en sus diferentes lenguajes y sumarse a la programación cultural de la ciudad.



Fuente: prensa MAT

Comentarios


bottom of page