top of page

Súmate a la Arracachatón en Cajamarca y apoya la producción del campo tolimense


Imagen: suministrada
Imagen: suministrada

Este 6 y 7 de junio, el municipio de Cajamarca, será epicentro de un evento en defensa del campo tolimense: la Arracachatón, una iniciativa comunitaria que busca visibilizar la crisis que enfrentan los productores de arracacha, promover su consumo y dignificar el trabajo campesino.


La actividad, organizada por 1.500 familias productoras de arracacha, se tomará el Parque Principal del municipio con una amplia agenda cultural, pedagógica y comercial que invita a propios, turistas y viajeros a sumarse y respaldar la agricultura local. La arracacha es el cultivo insignia de Cajamarca, y hoy más que nunca necesita el respaldo ciudadano.


Durante los dos días de la Arracachatón, los asistentes podrán disfrutar de una feria campesina y mercado local, donde encontrarán arracacha fresca y transformada, directamente de manos campesinas. Además, habrá muestras gastronómicas con recetas tradicionales y productos innovadores como vino, chips, arequipe y cerveza de arracacha.

El evento también contará con una exposición fotográfica e informativa sobre la historia del cultivo, las problemáticas actuales del campo, así como una rueda de negocios y espacios pedagógicos para hablar de soberanía alimentaria, comercialización justa y agricultura familiar. La jornada estará acompañada de presentaciones culturales, artistas invitados y muestras artísticas de las comunidades locales, haciendo de la Arracachatón un espacio para celebrar la identidad y resistencia campesina.


Te invitamos a leer: Agenda Cultural


Según datos proporcionados por los organizadores del evento, la arracacha, que en plazas como Corabastos en Bogotá se comercializa por bulto hasta en 40.000 pesos, hoy se paga en Cajamarca a precios entre 200 y 1.000 pesos por unidad, ni siquiera suficientes para cubrir los costos mínimos de producción. Esta situación, sumada a la sobreoferta nacional y la falta de regulación del mercado, amenaza la estabilidad de cientos de familias campesinas que viven de este tubérculo. Por eso, la Arracachatón no es solo una feria, es un acto de resistencia colectiva que exige del Gobierno Nacional medidas urgentes para garantizar:


·        Precios justos al productor

·        Incentivos para la comercialización local y nacional

·        Protección efectiva frente a la volatilidad del mercado


La Arracachatón es mucho más que una celebración. Es un grito que nace desde el corazón agrícola de Colombia para decirle al país que el campo no aguanta más, que la alimentación comienza por el reconocimiento y el respaldo a quienes la hacen posible: las manos campesinas.

Comments


bottom of page