Imagen suministrada por el Museo de Arte del Tolima
La Capital Musical de Colombia celebra 20 años de existencia del Museo de Arte del Tolima, uno de los espacios más importantes en torno a la cultura local, regional e internacional en la ciudad, que para finales del 2023 abrió al público la exposición "Botero y su tiempo en el arte colombiano". Cabe recordar que el maestro Fernando Botero, uno de los grandes referentes a nivel internacional del arte colombiano falleció el pasado 15 de septiembre en Mónaco.
Esta exposición es realizada gracias al apoyo de la Gobernación del Tolima, la Dirección de
Cultura Departamental, a coleccionistas y galeristas privados como la Galería
Duque Arango, LGM Galería, Museo Rayo, Santiago Botero, Manuela Echeverry,
Mariú Vanegas, Alejandra Matiz y Jesús Tibaduiza.
La muestra estaba programada para cerrarse el 28 de enero, pero debido a su
éxito y gran acogida entre los visitantes, el museo dio a conocer que se extiende hasta el 04 de febrero.
Esta curaduría que reúne esculturas, óleos, gráfica y fotografía, es un recorrido por
obras de Botero, acompañado de un reconocido grupo de artistas colombianos
como Alejandro Obregón (1920 Barcelona, España -1992 Cartagena), Luis
Caballero (1943 Bogotá -1995 Bogotá), Edgar Negret (1920 Popayán - 2012
Bogotá), Eduardo Ramírez Villamizar (1922 Pamplona- 2004 Bogotá), Ana
Mercedes Hoyos (1942 Bogotá- 2014 Bogotá), Beatriz González (1932
Bucaramanga) y Leo Matiz (1917 Aracataca - 1998 Bogotá), entre otros.
Para Luis Fernando Bautista Rodríguez, curador del museo, la exposición Botero
y su tiempo en el arte colombiano, permite a los niños, jóvenes y adultos
navegar por un mundo de formas y colores que cuentan historias, cuentan
vivencias que tiene el ser humano en su diario vivir.
Imagen suministrada por el Museo de Arte del Tolima
“Es importante visitar el MAT, ya que es un espacio dinámico que permite reflexionar sobre distintas realidades”.
Otra exposición que los visitantes podrán encontrar durante el recorrido es “Que
20 años no es nada”, una recopilación de obras que hacen un breve recuento del
fortalecimiento que han tenido las colecciones que salvaguarda el MAT durante
estos 20 años de existencia, clasificada en tres ejes principales: obras de artistas
regionales como Edilberto Calderón (1940 Venadillo, Tolima), Israel Rozo (1940 -
2023 Ibagué, Tolima), Julio Fajardo (1910 Honda -1979 Ibagué), Lorena Delgado
(1983 Ibagué, Tolima), obras de artistas nacionales como Fanny Sanín (1938
Bogotá), Jesús Tibaduiza (1967 Bogotá), Juan Cárdenas Arroyo (1939 - Popayán)
y Manuel Hernández, y obras de artistas internacionales como Marina Curci (1969
Buenos Aires, Argentina), Oscar Santillán (1980 Ecuador), Salvador Dalí (1904 -
1989 Figueras, España), Tibor Csernus (1927 Kondoros, Hungría - 2007 París,
Francia), y Takashi Yukawa (1961 Tokio, Japón), entre otros.
La exposición “Que 20 años no es nada”, permanecerá en el museo hasta el 25
de febrero.
La invitación es a seguir celebrando dos décadas de arte y cultura, con una
programación exclusiva de exposiciones dispuesta para toda la ciudadanía en
horarios de martes a domingo de 10 a.m. a 12:30 p.m. y de 2 a 6 p.m.
Commenti