top of page

ESCENAPAZ: Talleres gratuitos de artes escénicas en Ibagué

Imagen: Médula Teatro
Imagen: Médula Teatro

La Corporación Centro Cultural Médula Teatro, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través del Programa Nacional de Salas Concertadas 2025, da inicio a un proceso de transformación social con su nuevo proyecto: “ESCENAPAZ: Territorio Vivo de las Artes Escénicas”.

Este proyecto cultural, que en su fase inicial ofrecerá talleres artísticos gratuitos en la comuna 11 de Ibagué, está pensado como una herramienta para el fortalecimiento del tejido social, el fomento de la convivencia y el reconocimiento del otro como pilar fundamental en la creación colectiva.

La programación formativa de "ESCENAPAZ" ha sido diseñada para incluir a diversos grupos poblacionales, asegurando la participación de niños, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y artistas locales. 


Entre los talleres que conforman esta etapa están:

  • Taller de Teatro para Personas con Discapacidad Cognitiva Leve – "Expresiones sin Fronteras" Un espacio adaptado que potencia habilidades comunicativas, sociales y creativas, finalizando en octubre con una muestra artística.

  • Taller de Teatro para Adultos Mayores – "Memoria en Escena: Tejiendo Historias de Vida" Diseñado para promover la expresión, la socialización y la valoración de las historias personales como material escénico.



  • Taller de Zancos – "Escenaltura: Zancos para la Paz y la Memoria" Dirigido a adolescentes y jóvenes, concluirá con una comparsa por la comuna once.

  • Taller de Maquillaje Teatral – "Rostros de Paz: Narrativas Pigmentadas" Abierto a toda la comunidad, los participantes mostrarán sus habilidades durante una jornada especial de Halloween.

  • Taller de Títeres para Niños – "Manos que Cuentan" Niños y niñas aprenderán a crear y manipular sus propios títeres para contar historias.

  • Taller de Construcción de Máscaras – "Rostros del Territorio: Identidades en Transformación" Enfocado en técnicas con yeso y papel maché, culminará con una exposición de las obras realizadas.

“Ven a la corporación y aprovecha para desarrollar tu expresividad y creatividad, pero sobre todo a trabajar en equipo para alcanzar objetivos comunes teniendo presente que al final los talleres culminarán con muestras artísticas”, indicó Luis Faber Peña Díaz, director del Centro Cultural Médula Teatro

Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 13 de junio a través de: Formulario de inscripción a talleres



Además de los talleres, el proyecto incluirá el ciclo “Confluencias Escénicas: Territorios en Movimiento”, que abrirá convocatoria para la presentación de obras escénicas de agrupaciones locales y nacionales. 


 Como broche de oro, en octubre se celebrará el III Festival Internacional Libertario por el Teatro y la Vida, que reunirá compañías de todo el país y del exterior en una gran fiesta teatral por la vida y la paz.


Con esta ambiciosa programación, Médula Teatro reafirma busca visibilizar el poder de las artes escénicas como motor de transformación y como vehículo para la construcción de ciudadanías activas y comprometidas. Quienes deseen comunicarse pueden hacerlo a través de los números 316 207 3081 – 312 553 4534


Imágenes: Médula Teatro


Yorumlar


bottom of page