
Imagen: Pijao Editores
El escritor, periodista y docente Camilo Pérez Salamanca, quien falleció en abril de 2021, fue homenajeado por la Secretaría de Cultura municipal en la “Velada Literaria”. Evento que contó con la participación de representantes de la Red de Bibliotecas Públicas, el arquitecto e historiador Andrés Francel y el también escritor y periodista Ricardo Torres.
El objetivo fue exaltar la trayectoria artística y cultural de Camilo, un hombre que a través de obras como ‘Una canción sin ternura’ y ‘El país de Pedro Bronco’, fue reconocido como uno de los mejores escritores del Tolima.
Andrés Francel y Ricardo Torres reconocieron el legado que, el también cronista, ha dejado en sus textos que con lenguaje coloquial hace alusión a la identidad e historia tolimense del siglo pasado.
“Lo recuerdo como un tipo memorioso, siempre contando el proyecto en el que estaba trabajando, tratando de revisar si aquello de lo que estábamos investigando sobre Ibagué de acuerdo a sus conocimientos y memorias tenía fundamento o no; lo recuerdo con mucho cariño”, manifestó el arquitecto Andrés Francel.
Camilo Pérez
Docente, periodista, cofundador de la Unión Nacional de Escritores, cofundador del taller literario El Mohán y cofundador de la Academia de Historia del Tolima. Junto a Libardo Vargas Celemín, publicó la revista Los Nuevos en 1986 y fundó las revistas Panorama Universitario, NotiUT y Crónica universitaria en la Universidad del Tolima. Realizó investigaciones históricas sobre el periodismo en el Tolima y publicó Una historia del Deportes Tolima, 1955 - 2005. Fue Jefe de redacción de la revista Tolima.
Bibliotecarios y bibliotecarias que hacen parte de la red pública del área rural y urbana de Ibagué escucharon atentamente algunas líneas de uno de sus libros y como se puede orientar y acercar a los niños y jóvenes a la lectura.

“Estamos prisioneros por la era mediática, donde los niños, jóvenes y adultos están pendientes del internet y nuestro desafío es hacer que ellos regresar a saborear un libro, a sufrir con un texto y en este ambiente consideramos importante destacar la vida y obra del escritor tolimense Camilo Salamanca, porque es un escritor ejemplar”, afirmó Nelson Lombana Silva, bibliotecario de la biblioteca de Villa Restrepo en el Cañón del Combeima.
Realizar este tipo de eventos contribuye a que las personas desde corta edad desarrollen interés por la lectura y con este tipo de homenajes se dignifican a los escritores que, como Camilo Pérez, apasionan con su letras e historias bien contadas.
En Ibagué la Red de Bibliotecas públicas, son una gran opción para que la ciudadanía se enamore de la lectura creando hábitos que a su vez permitan el desarrollo de habilidades, razón por la que desde estos espacios se trabaja para crear cultura.
“Son muchísimas las estrategias didácticas y lúdicas que tenemos. Porque las bibliotecas son un punto de partida donde lo que se maneja es holístico, para que los niños se apropien de la cultura debemos hacerlo en todos los escenarios, en todos los territorios, en espacios de ambiente natural, dentro de círculos de conversación y lo que hacemos es leer muy claro”, mencionó Nayi Carolina Molina Cruz, bibliotecaria del corregimiento 7 juntas, “Combaima”.
Por esto y más querido lector, te invitamos a conocer las obras de Camilo Pérez Salamanca, también a aprovechar los espacios de lectura que hay en cada barrio y corregimiento de Ibagué.
Comentarios