Abierta la convocatoria del primer Festival de Cine Universitario de la UT
- IMA Comunicaciones
- hace 8 minutos
- 2 Min. de lectura

Del 29 al 31 de octubre Ibagué será sede de la primera versión del Festival de Cine de la Universidad del Tolima (FESCUT), un evento que busca reconocer la creatividad y talento de jóvenes estudiantes de Colombia a través de sus trabajos audiovisuales.
La convocatoria de recepción de obras inició el 20 de agosto y se extenderá hasta el próximo 19 de septiembre.
El festival tiene como objetivo enaltecer la creatividad, la mirada transgresora y las inquietudes de la juventud actual, poniendo énfasis en los nuevos formatos, el lenguaje audiovisual contemporáneo y las narrativas frescas que emergen desde las aulas universitarias. Para esta versión, el FESCUT centra su visión en cuatro ejes temáticos: el primero. obras audiovisuales que hablen sobre identidad y diversidad; en segundo lugar, la tecnología y la relación de los jóvenes con los avances tecnológicos; el tercero, sociedad y política: finalizando con las nuevas formas de contar historias.
Categorías:
Serán cinco las categorías en las que podrá participar con su cortometraje: ficción documental, cortos con una duración de 5 a 20 minutos; cine experimental, obras entre los 5 a 10 minutos; videos de animación de máximo 15 minutos; y videoclips, de máximo 5 minutos. y Cabe resaltar que la convocatoria estará abierta a cualquier género y formato audiovisual siempre que hayan sido realizados en territorio nacional.
Te invitamos a leer: Vivir sin tierra, resistir en el agua
Podrán participar estudiantes activos de cualquier institución de educación superior profesional, técnica o tecnóloga que hagan parte de un pregrado o posgrado relacionado con el área audiovisual. También podrán ser parte los egresados de estos programas que no superen un año de haber finalizado su formación. Aquellos que deseen inscribirse podrán hacerlo a través del siguiente link: https://forms.gle/DU51jzZd6XmYxZpQ7 .
Este festival es organizado por la Facultad de Ciencias Humanas y Artes, el Programa de Comunicación Social y Periodismo, el Programa de Artes Plásticas y Visuales y los Semilleros Mohana y RECEA de la Universidad del Tolima, quienes estarán a cargo de agenda del encuentro y la curaduría de las obras.
Se espera seleccionar cerca de 80 cortometrajes de distintas partes del país que serán proyectados al público en escenarios como la sede principal de la universidad, el Museo Panóptico y el Teatro Tolima, siendo este último en donde se premiará al mejor corto de cada categoría.
Fuente: Universidad del Tolima